El miércoles 7 de agosto se llevó a cabo la 2ª Jornada Anual de Datos Personales, edición dedicada a la «Inteligencia Artificial frente al Derecho”. Mariano Peruzzotti, Coordinador Académico de la Diplomatura Internacional en Protección de Datos Personales #PDP del CETyS de la Universidad de San Andrés, dio la bienvenida a una sala colmada de […]
Categoría: CETyS
La protección de datos personales constituye un derecho fundamental. Sin embargo, el derecho a la autodeterminación informativa puede entrar en conflicto con las necesidades comerciales de las empresas que recopilan y analizan la información personal de sus clientes, proveedores y empleados con el fin de anticipar tendencias, personalizar experiencias de compra y optimizar la cadena de suministro. […]
Pablo Palazzi, codirector del CETyS, Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad, y director y profesor de la Diplomatura Internacional en Protección de Datos Personales #PDP, integró el equipo de abogados de la firma Allende y Brea que logró la inscripción inédita en la Inspección General de Justicia de una SRL con capital aportado en criptomonedas, […]
El 17 de julio de 2024, en la inauguración de la conferencia CPDP Latam 2024, en Rio de Janeiro, se lanzó el documento “Una Propuesta de Convención Interamericana sobre Tratamiento de Datos Personales, Autodeterminación Informativa y Circulación de esa Información”, elaborada por Luca Belli, Ana Brian Nougrères, Jonathan Mendoza Iserte, Pablo A. Palazzi y Nelson […]
Elaborado por Iván Kirschbaum y Fernanda Martínez, el proyecto “Desinformación en la Argentina: una perspectiva multisectorial” indaga sobre la problemática de la desinformación desde un enfoque que involucra al ecosistema de actores en su conjunto (academia, sector privado, sector público, periodismo y sociedad civil), partiendo de entrevistar en profundidad a expertos de los diferentes sectores […]
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024, Carolina Aguerre, codirectora del CETyS, fue reconocida por la revista Wired —medio especializado en tecnología a escala global— como una de las investigadoras, empresarias, divulgadoras y activistas que le están dando forma a la inteligencia artificial en la región, estudiando su impacto, desarrollando regulaciones, divulgando sus usos […]