En junio, trasladamos el taller «IA generativa y poder judicial: construyendo una agenda para la adopción responsable» a México.

Con el objetivo de crear comunidades de práctica en la adopción responsable de la IA en el poder judicial de nuestra región, nos reunimos con investigadores y actores relevantes del sector judicial, académico y sociedad civil locales para identificar desafíos, oportunidades y ventajas en lo referido a innovación y regulación de la IA generativa en ámbitos judiciales en México.
Compartimos una tarde intensa de exposiciones, actividades y reflexión, partiendo de la presentación de María Solange Maqueo sobre los hallazgos del informe nacional mexicano de nuestra investigación “América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial”, y de María Pilar Llorens sobre las particularidades del caso argentino.
Nuestro agradecimiento a todas las personas y organizaciones que participaron de la actividad, y especialmente a nuestras colegas en México, Alejandra Martínez Iglesias, María Solange Maqueo y Jimena Moreno, por la organización y coordinación.
Próximamente, estaremos desarrollando los talleres en Colombia y Brasil.
LINKS DE INTERÉS:
Web del proyecto «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial» (próximamente)
Sitio web de la línea de trabajo «IA generativa y Poder Judicial en América Latina»