¡Un paso importante para la IA en el sector judicial de Colombia!
El martes en Bogotá, llevamos a cabo el taller «IA generativa y poder judicial: construyendo una agenda para la adopción responsable».

En este evento, Daniel Castaño, presentó los hallazgos del reporte para el caso colombiano, que forma parte del proyecto «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial».
Los datos son reveladores: aunque el 76% de los encuestados reconoce el potencial de la IA para automatizar tareas, un 69.2% cuestiona su precisión. Además, hay coincidencia en que la principal barrera identificada es la falta de herramientas institucionales.
El taller, que contó con la presencia de magistrados, académicos y representantes del sector privado y la sociedad civil, abordó tres ejes clave:
- Usos de la IA en el Poder Judicial
- Regulación de la IA en el Poder Judicial
- Formación en IA para el Poder Judicial
Agradecemos a todos los participantes por la calidad de los intercambios y su compromiso. ¡Un reconocimiento especial a los expositores Claudia Ximena Ardila Pérez, Andrés Rengifo y Ana Milena Rocha Osorio.
¡Estén atentos! Próximamente publicaremos el reporte completo. Mientras tanto, pueden conocer más de nuestro trabajo aquí.
LINKS DE INTERÉS:
Micrositio del proyecto «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial» (próximamente)
Sitio web de la línea de trabajo «IA generativa y Poder Judicial en América Latina» ››