Cetys

Categorías
Blog CETyS Inteligencia Artificial Novedades

Taller sobre IA generativa en el Poder Judicial, capítulo brasileño

El miércoles 17 de septiembre, en São Paulo, el CETyS organizó el taller «IA generativa y poder judicial: construyendo una agenda para la adopción responsable», que marcó el final de la etapa de talleres del proyecto de investigación regional y multisectorial «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial».

 

Reunimos a un público multisectorial, incluyendo representantes del Poder Judicial, la academia, la sociedad civil, el derecho y el sector privado, con el objetivo de debatir el futuro de la regulación de la Inteligencia Artificial en el Poder Judicial brasileño, aportando una visión crítica sobre los principales temas y desafíos.

El evento se llevó a cabo en la sede del Instituto de Abogados de São Paulo (IASP), y fue el propio presidente del IASP, el Dr. Diogo Leonardo Machado de Melo, quien dio la bienvenida al público y ofreció algunas reflexiones preliminares en la mesa de apertura. A continuación, la codirectora del CETyS, Carolina Aguerre, presentó al centro y las características diferenciales de la investigación regional y multisectorial que estamos concluyendo. La profesora sostuvo que este encuentro representa un hito muy importante para el proyecto del CETyS, y que esperamos seguir profundizando el diálogo con Brasil para avanzar aún más en esta línea de trabajo.

Tuvimos el privilegio de escuchar como key speaker a la Dra. Daniela Pereira Madeira, consejera del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y presidenta del Comité Nacional de Inteligencia Artificial del Poder Judicial. La funcionaria habló con la audiencia sobre el papel del CNJ en la gobernanza y el uso responsable de la IA por parte del Poder Judicial y presentó en primicia los aspectos más destacados de la «Pesquisa Inteligência Artificial no Poder Judiciário 2024» (Investigación sobre Inteligencia Artificial en el Poder Judicial 2024), publicada el día anterior (16/9), que muestra que los tribunales de todo Brasil están incorporando rápidamente herramientas de inteligencia artificial para hacer que la justicia sea más ágil y eficiente.

Luego, se presentaron los hallazgos y recomendaciones del informe del CETyS «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial – Capítulo Brasil», por los investigadores Alexandre Zavaglia Coelho y Christian Perrone. El informe completo estará disponible a partir de octubre aquí.

Para cerrar, el último panel contó con la presencia de dos miembros del GT del CNJ para la regulación del uso de la IA en el Poder Judicial, el profesor de la USP, Juliano Maranhão, y del Juez del Tribunal de Justicia de São Paulo (TJSP), Fernando Antonio Tasso, que disertaron y reflexionaron sobre la gobernanza y la ética, los proyectos corporativos y el uso de soluciones individuales.

Agradecemos enormemente la presencia, las contribuciones y el diálogo de alto nivel que mantuvimos y que hicieron de este encuentro un éxito para nuestro proyecto. El CETyS sigue comprometido con incentivar el diálogo multisectorial y multidisciplinario, y con fomentar la ética y la responsabilidad como pilares para una adopción responsable de la inteligencia artificial.

Agradecemos también y muy especialmente el apoyo del IASP, que ha sido fundamental para el éxito de este evento.

Para obtener más información y novedades sobre el trabajo del CETyS en IA y el Poder Judicial desde 2022, visite el micrositio especial. En los próximos días, encontrará allí los resultados del proyecto regional y multisectorial «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial», incluidos los informes de los casos nacionales de Argentina, México, Colombia y Brasil. Esperamos su visita.

¡Hasta el próximo encuentro!

——

Leia o artigo em português ››

LINKS DE INTERÉS:

Micrositio del proyecto «América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial» (próximamente)

Sitio web de la línea de trabajo «IA generativa y Poder Judicial en América Latina» ››