Grandes aportes se hicieron, los días 27 y 28 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana, durante la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que propuso discutir acerca de cómo lograr una justicia más accesible, transparente y centrada en las personas.
Nuestra investigadora asociada, María Pilar Llorens, participó de un panel donde se discutieron los desafíos de la IA para potenciar la justicia abierta, disertando sobre los desafíos éticos, legales, estructurales en el uso de la IA en la justicia, y las necesidades de regulación y capacitación, haciendo referencia a los hallazgos del documento «Apoyo a los sectores judiciales de América Latina en la adopción responsable de la IA generativa», caso argentino (2025), que próximamente podrán encontrar aquí.
Más de 400 participantes representantes de 20 países, incluidos actores del sistema judicial, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la academia y expertos de organismos internacionales, participaron de las 2 jornadas compartiendo experiencias y buenas prácticas sobre: transparencia, datos abiertos, corrupción, integridad, participación ciudadana, rendición de cuentas, innovación, inteligencia artificial, lenguaje claro, acceso a información pública y datos personales, y mucho más.
Agradecemos la invitación y felicitamos a la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), al Poder Judicial de la República Dominicana y a Open Government Partnership (OGP) por la organización de este encuentro.