Cetys

América Latina ante la encrucijada de la IA generativa y su adopción responsable en el ámbito judicial

2025

Sobre este proyecto

Este proyecto se centró en analizar la adopción de la inteligencia artificial generativa en el sector judicial de América Latina, con especial atención a los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México. El propósito fue doble: elaborar un diagnóstico sobre el estado de estas tecnologías en cada país y promover la conformación de comunidades de práctica nacionales que fortalezcan el debate y contribuyan a su impacto en las políticas públicas.

A lo largo del trabajo se recopiló y sistematizó evidencia sobre percepciones, niveles de adopción y experiencias de desarrollo de la IA generativa en la región. Este análisis permitió identificar tensiones, fortalezas, desafíos y oportunidades asociados a su incorporación en los sistemas judiciales.

Los resultados se plasman en los informes nacionales que compartimos en este sitio. Cada uno ofrece un panorama detallado del contexto de adopción, destacando tanto los usos y valores atribuidos a estas herramientas como las preocupaciones éticas y de gobernanza que despiertan. Estos insumos fueron discutidos en los talleres “IA generativa y poder judicial: construyendo una agenda para la adopción responsable”, realizados en cada país durante 2025, lo que permitió enriquecer los diagnósticos con el intercambio local y multisectorial.

Documentos y reseñas

Un análisis crítico de la IA Generativa en los sistemas judiciales en América Latina

Por

Carolina Aguerre
Maia Levy Daniel
(2025)
(Próximamente)
Descargar

Caso

Brasil

Investigadores

Alexandre Zavaglia Coelho
Christian Perrone
(Próximamente)

Documentos por teóricos

Compilado

Preparación del sector judicial para la inteligencia artificial en América Latina

PRÓLOGO

IA, Justicia y políticas de transformación digital en el ámbito público latinoamericano

RockefellerFoundationlogo
tinker