Sistema de notificación y retirada en México: los derechos en juego
Abogado especializado en Propiedad Intelectual. Es miembro fundador e investigador afiliado al Centro de Propiedad Intelectual e Innovación (C-PINN) de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires, Argentina. Alejandro es Investigador Asociado de Centro Latam Digital.
El 2 de julio de 2020 se hicieron efectivas las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor en México (LFDA). Con estas, se incorporó un nuevo sistema de notificación y retirada que permite a los titulares de derechos de autor presentar reclamos por el uso no autorizado de sus derechos en internet. Aun cuando este sistema persigue un fin legítimo, es importante tener en cuenta los efectos negativos que podría generar en el ejercicio de otros derechos en internet. El presente trabajo tiene por objeto hacer un análisis del sistema de notificación y retirada recientemente incorporado a la LFDA, para identificar los efectos que este podría generar en el ejercicio de derechos fundamentales en el entorno digital mexicano, tales como la libertad de expresión, el acceso a la información y a la cultura, tomando como punto de partida las experiencias de otros países y regiones. Lo anterior, con la finalidad de ofrecer alternativas que equilibren los intereses y compatibilicen los derechos de las partes involucradas: los titulares de derechos de autor, los usuarios de internet y los proveedores de servicios en línea (PSL).