Cetys

Reflexiones sobre la Flexibilidad en el Derecho de Autor en Latinoamérica y su adecuación en el entorno digital

Derecho de Autor en el entorno de Internet en América Latina

SOBRE LOS AUTORES

María L.Vázquez

Maria L. Vazquez es Decana del Departamento de Derecho en la Universidad de San Andrés, y Directora de la Maestría de Propiedad Intelectual e Innovación que ofrece la Universidad en conjunto con la Organización de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de propiedad Industrial de Argentina. Asimismo, dirige el flamante Centro de Propiedad Intelectual e Innovación, que agrupa a especialistas e investigadores en PI de diversas disciplinas y de toda la región. Obtuvo el título de LL.M. de Harvard Law School y cursó el doctorado en Instituto Universitario Europeo de Florencia. Fue Visiting Scholar en la Universidad de Harvard (DRCLAS 2015/16). Su experiencia profesional incluye su labor como abogada interna en Virgin Records en Londres y EMI Records en Nueva York, y como socia del estudio Marval O’Farrell & Mairal en Buenos Aires. También es Licenciada en Cinematografía por el Centro de Investigación Cinematográfica de Argentina. Es profesora de Derecho de Autor y Copyright, e investiga en el área de PI, innovación y desarrollo. 

RESUMEN

La web participativa de hoy permite a los usuarios colaborar y contribuir al desarrollo del contenido digital, comentando, modificando y distribuyéndolo. Cabe preguntarse si los marcos normativos del derecho de autor en Latinoamérica se han adaptado a las actuales dinámicas sociales y económicas en el entorno digital. ¿Debemos armonizar y reformar nuestras normativas? ¿Cuales son las cuestiones a considerar?

SOBRE EL CETYS

El Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) es un espacio académico e interdisciplinario de investigación, educación y divulgación sobre las políticas y el desarrollo de los procesos digitales en la esfera pública. 

El CETyS comenzó sus actividades en el año 2007 con la dirección de su fundador Hernán Galperin, PhD, actualmente profesor en la University of Southern California (USC).

Hoy en día, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas del CETyS trabajan en un conjunto en diversos proyectos y temas como fintech, gobernanza de Internet, ciberseguridad, inteligencia artificial, regulación de las tecnologías digitales, política y economía de Internet, políticas públicas, comunicaciones convergentes, privacidad, protección de datos, derechos digitales, procesos electorales, propiedad intelectual, filosofía de la información, defensa de la competencia en mercados digitales, entre otros. 

El CETyS es un centro para América Latina con sede en la Universidad de San Andrés (UdeSA) en Buenos Aires, Argentina.