Cetys

Diplomatura en Regulación de Tecnologías Digitales

Inicio: Mayo 2021

100% Online

Clases asincrónicas
(con encuentros virtuales junto a docentes)

Organización


Módulos temáticos para elegir.
16 horas por módulo

Consultas

cetys@udesa.edu.ar

Precio

$16.000 (ARG) por módulo.
*O su equivalente en moneda local

Promoción: cuatro primeros módulos a $50.000 (ARG)

La Diplomatura en Regulación de Tecnologías Digitales es un programa pionero en educación virtual que ofrece una capacitación de excelencia en temas de regulación de tecnologías digitales. Con una mirada regional, el programa aborda problemáticas y casos de América Latina y el Caribe junto a profesores/as y expertos internacionales.

El formato virtual se adapta a la agenda y necesidades de cada participante. También, invita a la participación e interacción de estudiantes de toda la región.

¿Cómo está organizado?

El programa cuenta con módulos temáticos disponibles para cursar de forma asincrónica. Cada módulo consta de 4 clases cada una de las cuales contiene videos explicativos, bibliografía seleccionada, material de trabajo, un test de autoevaluación y canales virtuales de comunicación con el/la docente . 

También se invita a participar de master classes con expertos internacionales.


*Es posible inscribirse a módulos de interés individuales así como a la totalidad del programa. Para obtener el certificado de la Diplomatura es necesario cursar la totalidad de los módulos. En caso de hacer módulos por separado se entrega un certificado de cursada por módulo.

¿Qué cualidades hacen al RTDi distinto?

100% virtual

Su formato asincrónico y 100% virtual permite la organización de las clases conforme a las posibilidades de cada alumno/a, combinado con la posibilidad de asistir a master classes junto a profesores expertos y líderes de la región.

Los encuentros virtuales y los canales de comunicación con docentes favorece el acercamiento de estudiantes en la comunidad del CETyS, un centro especializado en el desarrollo de los procesos digitales en América Latina y el Caribe.

¿A quién está dirigido?

Se dirige a profesionales y estudiantes de América Latina y el Caribe provenientes de diversas disciplinas que quieran profundizar sus conocimientos sobre los distintos aspectos que integran la problemática de la regulación de las tecnologías digitales con una mirada regional.



¿Qué contenidos abarca?

¡Inscribite en el módulo que quieras!
Promoción: precio por los cuatro primeros módulos a $50.000 (ARG)

Profesor: Oscar González


Objetivos:

  1. Abordar los principales aspectos de la regulación de la infraestructura de redes, como componente esencial de los servicios de comunicaciones convergentes e Internet. 
  2. Distinguir la regulación de la infraestructura de redes, de los contenidos y aplicaciones que integran las comunicaciones convergentes e Internet. 
  3. Reconocer los principales conceptos básicos de la regulación. 
  4. Realizar una revisión del desarrollo histórico de la regulación, así como de su evolución. 
  5. Analizar algunos instrumentos específicos de la regulación de la infraestructura de redes, en particular de recursos escasos o limitados de las redes, de las relaciones entre prestadores de servicios y de las relaciones entre prestadores y consumidores. 
  6. Identificar los desafíos que plantean Internet y los servicios digitales en el ámbito de la regulación y las nuevas tendencias regulatorias en el ecosistema digital.

Quiero inscribirme >>

Profesora: Carolina Aguerre


Objetivos:

  1. Conocer el ecosistema institucional internacional y distintas capas de actores según las distintas tecnologías (Internet, telecomunicaciones, IA). 
  2. Analizar específicamente las relaciones entre temas y los actores de este ecosistema.
  3. Comprender los principios de la arquitectura tecnológica de Internet y sus implicancias.
  4. Conocer aspectos básicos del diseño institucional del ecosistema de organismos y sus funciones.
  5. Abordar los principales mecanismos institucionales, normativos y de principios que se discuten a nivel internacional con las normas para la ciberseguridad-ciberespacio.
  6. Distinguir entre normas, leyes y principios y su aplicabilidad.
  7. Conceptualizar los componentes de la economía digital. – Problematizar la regulación de la economía digital a nivel internacional: discusión sobre la agenda y los principales instrumentos.

Quiero inscribirme >>

Profesor: Santiago Mora


Objetivos:

  1. Conocer y comprender los nuevos escenarios, los nuevos negocios y las nuevas formulaciones de negocios preexistentes que se están generando a partir de la innovación financiera de los últimos años.
  2. Estudiar los riesgos y conflictos derivados de la innovación financiera en cada esquema de negocio.
  3. Identificar y distinguir las reacciones del derecho a este nuevo contexto, tanto en el ámbito local como en el ámbito internacional.
  4. Simular varios de los escenarios y conflictos surgidos, así como varios de los procedimientos establecidos por el derecho con relación a las cuestiones analizadas.
  5. Criticar la posición adoptada por el derecho y postular visiones alternativas.

Quiero inscribirme >>

Profesora: Fernanda Viecens


Objetivos:

  1. Conocer las características particulares de la economía digital que despiertan preocupación en las agencias de competencia de todo el mundo.
  2. Desarrollar un análisis crítico sobre las prácticas desplegadas por los principales jugadores de la economía digital, en perspectiva con la legislación de competencia internacional. 
  3. Aprender a desarrollar teorías de daño económicamente consistentes, como así también a elaborar las respectivas defensas.

Quiero inscribirme >>

Próximamente 

Próximamente 

¿Quiénes dictan las clases del RTDi?

Carolina Aguerre UNESCO

Aguerre,
Carolina

PhD. Investigadora y profesora del CETyS y de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina) con foco en políticas públicas y gobernanza de Internet. Directora de la Diplomatura en Gobernanza de Internet.

Balmaceda,
Tomás

Doctor en Filosofía. Filosofía de la tecnología

González,
Oscar

Consultor y Abogado en Telecomunicaciones, TICs & Economía Digital

Pedace,
Karina

Doctora en Filosofía

Viecens,
Fernanda

Doctora en Economía. Investigadora del CONICET y CETyS

santiago mora

Mora,
Santiago

Socio en GPG Advisory Partners. Director y docente de programas de Fintech Law, en UDESA, UTDT y UBA

Vallés,
Santiago

Director del Departamento de Ingeniería Informática en ITBA

Mantegna,
Micaela

Profesora de Derecho de Inteligencia Artificial y Derechos de Autor. Investigadora afiliada de BKC Harvard

pablo palazzi

Palazzi,
Pablo

Socio Allende y Brea. Co-director del CETyS y director del DITC

Gini,
Santiago

Profesor de Derecho de Internet y Telecomunicaciones y Derecho Contractual en Universidad de San Andrés

Marcela Pallero

Pallero,
Marcela

Docente y Analista de Seguridad en BCRA

Mantenerme informado sobre el RTDi